Banalización del matrimonio y la formación de la familia en Occidente 2

Sáb, 05/18/2024 - 08:15

Comprender la tendencia ascendente casi continua de las tasas de divorcio en los países occidentales es una cuestión compleja que ha desconcertado a los intelectuales durante años.

Las sociedades occidentales han experimentado una transformación cultural significativa, enfatizando el individualismo y la realización personal por encima de los roles familiares tradicionales.

Esta evolución cultural coloca en primer plano los deseos individuales y el éxito profesional, a menudo a expensas de la cohesión familiar.

La cohabitación y las familias monoparentales se han vuelto más comunes, lo que refleja un cambio social hacia modelos familiares no tradicionales. Los estilos de vida sin niños ya no se estigmatizan sino que se celebran como opciones válidas. Estos cambios desafían la noción tradicional del matrimonio y la familia como esenciales para la realización personal.

Los factores económicos desempeñan un papel fundamental en la remodelación de las percepciones sobre el matrimonio y la familia.

La economía moderna, a menudo aclamada como un premio de oro traído por Occidente, exige una excesiva diversidad y volatilidad, lo que entra en conflicto con la estabilidad esencialmente asociada con la vida familiar. Los adultos jóvenes, agobiados por la inestabilidad financiera y los altos niveles de deuda, a menudo retrasan o renuncian al matrimonio y la planificación familiar.

La necesidad de que los hogares con doble ingreso alcancen la estabilidad económica complica aún más la decisión de casarse y formar una familia.

El costo de vida en los centros urbanos, donde abundan las oportunidades laborales, dificulta el desarrollo de las familias con un solo ingreso. Estas presiones económicas contribuyen a la percepción de que el matrimonio y la familia son cargas financieras más que fuentes de apoyo y estabilidad.

Las reformas legales y sociales han alterado significativamente la visión tradicional del matrimonio. La evolución de las leyes matrimoniales para incluir una mayor “igualdad de género” y el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo ha sido un golpe fatal para la institución familiar.

Estos cambios significan un alejamiento del concepto de matrimonio como única estructura familiar reconocida. Las reformas en materia de divorcio han facilitado la disolución de los matrimonios, reduciendo la permanencia tradicionalmente asociada a la institución.

El reconocimiento de la cohabitación y otras relaciones no matrimoniales como formas familiares legítimas ha remodelado el concepto de familia, ofreciendo opciones alternativas en las relaciones personales. Con el pretexto de promover la elección y la libertad individuales, estos cambios han sacudido los cimientos mismos sobre los que se construyeron las estructuras familiares tradicionales.

El auge de la tecnología digital y las redes sociales ha transformado las relaciones interpersonales. La comunicación en línea y las redes sociales expansivas brindan fuentes alternativas de apoyo y compañía, disminuyendo los roles tradicionales de la familia y el matrimonio. Las plataformas de redes sociales celebran los logros y estilos de vida individuales, y a menudo presentan como deseables modelos familiares sin hijos o no tradicionales. Esta revolución digital permite a las personas buscar satisfacción y conexión fuera de las estructuras familiares tradicionales, lo que socava aún más la importancia percibida del matrimonio y la familia.

Las investigaciones indican que la tecnología moderna contribuye a una menor sociabilidad, un menor interés en las conexiones interpersonales y una sensación de desapego de la realidad.

tolidi: 
تولیدی

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
3 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
Todos los derechos reservados. Al usar los materiales es obligatorio hacer referencia a es.btid.org
Online: 25