
La mejor mujer después de su madre Fátima (P) Nació el 5 de Yamadi ul-Awwal del año 6 de la hégira lunar en la Medina. Sayyeda Zainab (P) fue la primera hija de Fátima y Ali (P).
Ella fue la nieta del Profeta (PB) y uno de los principales acontecimientos donde ella estuvo presente fue el suceso de Karbalá junto a su hermano el Imam Husain (P) cuando fue martirizado.
Según varias narraciones, fue nombrada Zainab por su abuelo el Profeta Muhammad (PBD), nombre que fue enviado por Dios a través del Ángel Gabriel al Noble Mensajero (PBD) en el día del nacimiento de su sagrada nieta.[1]
Cuando nació Zainab, el Profeta (P) la abrazó y la besó, luego dijo: “Encomiendo a mi comunidad, a los presentes y los ausentes que honoren a esta niña. Ciertamente ella se parece a Jadiya (P)”.[2]
La historia hace mención acerca de su Hiyab y su castidad. la honorable señora Fátima (P) la alimentó con su castidad, dignidad, grandes estándares de moralidad y la nobleza de su carácter.
La mejor oportunidad para conocer la vida de la Sayeda Zainab (P) es estudiar la historia de Ashura y el cautiverio de los miembros de la Casa Profética (P).
La honorable señora Zainab (P) fue una mujer ejemplar por su paciencia y tolerancia en Karbalá. “Uno de los apodos de la honorable señora Zainab (P) es “Satisfecha con la voluntad de Dios”. Esta señora resistió sola y firme como una montaña frente a muchas desdichas y calamidades”. Ella tuvo que soportar todo el dolor junto a sus familiares y no mostrar ni un signo de debilidad ante los enemigos del Islam.[3]
Esta gran mujer aceptó las difíciles responsabilidades y la paciencia como una joya embelleció su alma y vida.
Después de la tragedia de Karbalá ella no vivió mucho, la enfermedad la atacó y ya no podía pronunciar palabra alguna. Recibió la muerte con entusiasmo por reunirse con Dios, su abuelo, y el resto de su familia.
Ella fue enterrada en Siria, pero hay otros dichos que dicen que su tumba está en Medina o en Egipto[4]. El santuario de la honorable señora Zainab (P) está actualmente en Siria.
________________________________________________________
[1]. Baqir Sharif Al-Qurashi, As-Saiieda Zainab, pág. 39.
[2]. Abul-Qasim Dibayi, Zainabul Kubra Batalatul Hurriah, Al-Balaq, Beirut, 1417 hégira lunar, pág. 15.
[3]. Saiied Nuruddin Yaza’eri, pág. 24.
[4]. Qazwini, Muhammad Kazim, Zainabu Kubra Minal Mahd ilal Lahd, pág. 434.
Añadir nuevo comentario